Calzo hidráulico: conozca los motivos, prevenciones y soluciones

Foto por Strike Brasil

Strike Brasil

Sé diferente.

[rt_reading_time] mín. lectura

La cuña hidráulica es un problema grave que puede afectar los motores de los vehículos y causar daños importantes si no se trata adecuadamente. En este post abordaremos qué es el acuñamiento hidráulico, sus causas, cómo prevenirlo y soluciones para este preocupante escenario.

¿Qué es una cuña hidráulica?

El acuñamiento hidráulico ocurre cuando un fluido, generalmente agua o aceite lubricante de motor, se acumula en la cámara de combustión de uno de los cilindros del motor. 

Con la presencia del fluido, el pistón pierde su capacidad de moverse libremente, lo que resulta en la imposibilidad de completar la carrera normal de compresión de aire y combustible. Esta acumulación crea una condición conocida como “calce”, que puede causar daños graves al motor si no se soluciona.

La cuña hidráulica es un problema mecánico que requiere atención inmediata. Es decir, saber identificar las causas, síntomas y realizar un mantenimiento adecuado es fundamental para evitar daños en el motor del vehículo.

Principales síntomas de la cuña hidráulica

Identificar los síntomas de la cuña hidráulica es fundamental para tomar medidas rápidas. Algunos signos comunes incluyen:

  • Problemas al arrancar el vehículo;
  • Dificultad para arrancar el motor;
  • Pérdida de potencia y reducción del rendimiento del motor.

Causas de la cuña hidráulica

Hay algunas razones por las que puede ocurrir acuñamiento hidráulico:

  • Fuga de aceite: Las fugas de aceite en los cilindros pueden ocurrir debido a problemas con los sellos, juntas o válvulas del motor, lo que permite que el aceite ingrese a la cámara de combustión.
  • Problemas con el sello del pistón: Si el sello del pistón está comprometido o desgastado, se puede acumular aceite en los cilindros.
  • Problemas en el sistema de inyección de combustible: Los fallos en el sistema de inyección de combustible pueden provocar la acumulación de combustible no quemado en los cilindros.
  • Condensación de combustible: En los motores propulsados ​​por etanol, cuando se alimentan con combustible de baja calidad, la condensación del vapor del combustible durante el proceso de enfriamiento puede causar acuñamiento hidráulico.
  • Daño en la junta de culata: Cuando la junta de la culata está dañada, el refrigerante puede filtrarse hacia la cámara de combustión, provocando una cuña hidráulica.
  • Circulación por zonas inundadas (lodos, arroyos o inundaciones): Conducir el vehículo en áreas inundadas puede provocar que entre agua en la cámara de combustión, lo que provocará un acuñamiento hidráulico.
  • Fallos físicos de EGR: En este caso, el enfriador encargado de intercambiar calor entre los gases de escape calientes y el agua de refrigeración del motor acaba sufriendo una fisura interna, dejando parte de esta agua entrando en la cámara de combustión.

Prevención de calzos hidráulicos

La prevención es fundamental para evitar asfixias hidráulicas y proteger el motor de tu vehículo:

  • Mantenimiento regular: Realizar el mantenimiento preventivo recomendado por el fabricante, revisando periódicamente el sistema de lubricación, inyección de combustible y sellos de pistón.
  • Monitorear fugas: Estar atento a posibles fugas de aceite en el motor y solucionarlas lo más rápido posible.
  • Utilice combustible de calidad: Elige combustibles de calidad y evita mezclas que puedan perjudicar el buen funcionamiento del motor.
  • Evite arranques repetidos: Evite arrancar el motor repetidamente sin darle tiempo para completar el ciclo de encendido.
  • Solución EGR: El aislamiento del enfriador de EGR evita que se rompa y derrame agua en el motor. Además, esta solución podría ofrecer una posible mejora en el ahorro de combustible.

Solución EGR en Volkswagen Amarok

En el caso de vehículos Volkswagen Amarok con 122 CV, 140 CV, 163 CV y ​​180 CV, el enfriador encargado de intercambiar la temperatura de los gases de escape calientes con el agua de refrigeración del motor acaba sufriendo una grieta interna, permitiendo que parte del agua entre en la cámara de combustión. El primer síntoma es la falla física del sistema EGR, que en el Amarok es una reducción del nivel del agua sin signos de fuga. Luego, se produce una falla catastrófica del motor debido a la cuña hidráulica, causada por el gran volumen de agua infiltrada.

Evitar el calzo hidráulico en Volkswagen Amarok

Esta falla de Volkswagen Amarok EGR no presenta ningún código de error o falla (DTC), y no es detectable mediante ningún análisis electrónico. Es posible que otros vehículos solo tengan fallas electrónicas en la EGR, lo que puede generar varios códigos DTC relacionados.

En el caso de Volkswagen Amaroks, la solución que ofrecemos es nuestro KIT BY PASS, que sustituye físicamente al sistema EGR, previniendo futuros problemas.

Solución para cuña hidráulica

De hecho, si sospecha que su vehículo presenta síntomas de cuña hidráulica, es fundamental buscar asistencia técnica especializada de inmediato. Ignorar el problema puede tener consecuencias graves y puede ser necesario reconstruir el motor debido a daños en los pistones, las bielas o incluso el cigüeñal del motor.

La cuña hidráulica es un problema que no se puede descuidar, ya que puede provocar daños irreversibles en el motor de tu vehículo. Invierta en mantenimiento preventivo, como solución EGR, además de estar atentos a posibles fugas y utilizar combustible de calidad, son sin duda medidas imprescindibles para prevenir este escenario no deseado. 

Strike Brasil

Antes de sospechar de un calce hidráulico, no dude en buscar ayuda profesional para realizar la solución EGR en una de las unidades de la empresa. Strike Brasil y garantizar la durabilidad y mejor rendimiento de su vehículo.

A Strike Brasil, sin duda, es la empresa de performance automotriz más grande de toda Latinoamérica, y ha estado trabajando cada vez más para alcanzar niveles más altos y expandir sus operaciones. Actualmente desarrollamos nuestros propios productos e servicios, a través de estudios, investigaciones y tecnología exclusiva, garantizando la singularidad de cada uno de ellos.

Además, contamos con más de 50 unidades repartidas en Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Guatemala, así como Texas en Estados Unidos y ya superamos la marca de los 20 mil servicios de reprogramación realizados. Entonces Haga clic aquí y hable con nuestro equipo de atención al cliente y resolver todas tus dudas sobre nuestros servicios.

LEER TAMBIÉN...