El filtro de partículas es muy importante para ayudar a reducir las partículas nocivas a la atmósfera. Especialmente en un momento de la historia mundial en el que el número de vehículos crece cada año.
Es habitual que el filtro de partículas de tu coche presente en ocasiones algunos problemas y fallos.
En estos momentos, algunos conductores prefieren dejar de utilizar filtros de partículas en lugar de sustituirlos.
Pero esta práctica no es ideal y es muy perjudicial para el medio ambiente.
Por eso, en el texto de hoy queremos enseñarte un poco más sobre qué es un filtro de partículas y cómo puedes solucionar los principales problemas que suelen surgir. ¡Continúa leyendo para ver todos los detalles!
¿Qué es un filtro de partículas?
El filtro de partículas de un coche no es más que un tipo de filtro cerámico. Puede fabricarse con carburo de silicio o cerámica porosa de cordierita.
La estructura física de un filtro de partículas es muy similar a la de un panal, ya que tiene varias celdas cuadradas pequeñas.
Este filtro está ubicado en la línea de escape de los motores turbodiésel y de gasolina, que recientemente han comenzado a recibir también esta pieza en su estructura.
Por lo general, el principal objetivo del filtro de partículas es reducir y evitar que las partículas nocivas producidas por el coche lleguen a la atmósfera y dañen el medio ambiente.
De todos modos, comprendamos mejor el propósito de los filtros de partículas.
¿Cuál es la función del filtro de partículas y cómo funciona?
O filtro de partículas Funciona eliminando todo el hollín que producen los coches. Este filtro almacena este hollín, que se produce durante la combustión del combustible en el motor del coche. Esto evita que sean liberados al medio ambiente.
Estas partículas luego serán eliminadas y convertidas en gases inofensivos durante el proceso de regeneración del coche.
Como resultado, cada automóvil es capaz de eliminar menos gases contaminantes durante su vida útil, ayudando a mantener la sostenibilidad global.
Problemas con el filtro de partículas
Cuando hablamos de filtro de partículas, uno de los problemas más habituales que pueden aparecer es la obstrucción del filtro, lo que acaba afectando directamente al funcionamiento del motor del vehículo.
Esto sucede porque la quema de combustible por parte del motor genera varias partículas diferentes. Con el tiempo, algunos de ellos, como los residuos metálicos y el azufre, acaban obstruyendo el filtro al no ser eliminados durante el proceso de regeneración.
Otra situación muy común que ayuda a obstruir el filtro de partículas es la interrupción de los ciclos de regeneración. Esto sucede cuando el motor viaja demasiado corto. Como resultado, no hay tiempo suficiente para realizar una regeneración activa.
Cuando el motor hace muchos viajes cortos, varias veces seguidas, las posibilidades de que el filtro de partículas empiece a presentar problemas son aún mayores.
Pero entonces, ¿qué puedes hacer para afrontar este problema correctamente?
Como comentábamos al principio del post, muchos talleres y mecánicos recomiendan quitar el filtro de partículas.
Este procedimiento básicamente desmontará el filtro de su vehículo para quitar el filtro interno y volver a montar la carcasa. Pero este procedimiento no es ideal.
Para solucionar el problema de los filtros de partículas, la mejor solución es reemplazo del filtro. O bien, optar por limpiar el filtro, para destapar sus paredes y permitir su uso durante mucho tiempo.
La elección entre sustitución o limpieza del filtro dependerá mucho más del problema y de la situación en la que se encuentre tu filtro. Y los valores dependen del modelo y tamaño del filtro de tu coche.
Además de la obstrucción del filtro de partículas, que suele ser uno de los problemas más habituales, existen otros factores que pueden afectar directamente al filtro de partículas. Entonces, mira algunos:
Problema con su sistema de escape e inyección
Si tu coche empieza a tener problemas con el sistema de escape, el filtro de partículas acaba contaminándose más rápidamente debido a la alta producción de hollín.
Lo mismo ocurre si el vehículo tiene problemas con el sistema de inyección.
Consumo excesivo de combustible
Otro problema muy común provocado por los filtros de partículas que ya están muy contaminados es la alta consumo de combustible en coche.
Este patrón suele ocurrir en automóviles con un problema con el filtro de combustible. Al fin y al cabo, cuando el filtro se obstruye o se contamina mucho, el vehículo acaba realizando muchos más procesos de regeneración. Sin duda, esto aumenta el consumo total de combustible.
¿Cómo conservar el filtro de partículas de tu coche?
Una de las mejores formas de evitar el mantenimiento del filtro de partículas, que suele ser costoso, es tomando algunas precauciones para mantener el filtro en buenas condiciones.
Para ello, lo ideal es que el filtro se someta a evaluaciones periódicas, para identificar, antes de que aparezca el problema, posibles grietas, daños o roturas de estos filtros, que pueden ocurrir durante impactos muy fuertes, por ejemplo.
Además, otra medida que puedes tomar es limpiar los sensores para asegurar una mejor conexión eléctrica con el auto, y revisar constantemente los niveles de aceite y refrigerante del auto. Ambos también pueden afectar el rendimiento de los filtros de partículas.
Generalmente, los servicios de mantenimiento preventivo del vehículo ya incluyen la evaluación de esta pieza y de otras partes del coche que, si tienen algún problema, podrían acabar dañando el filtro, como el sistema de inyección y escape.
Por lo tanto, para mantener su filtro de partículas actualizado, es necesario realizar un mantenimiento anual para evaluar el estado del filtro y asegurarse de que aún tenga la eficiencia adecuada.
¿Quiere resultados aún mejores, menos cambios de filtro y mejor rendimiento para su vehículo? Entonces, ¡Echa un vistazo a nuestra línea de filtros automotrices STK! Para obtener más información, contacta a nuestros asesores de ventas vía WhatsApp.