En Brasil no existen turismos con motor diésel porque existe una ley que prohíbe la venta de este tipo de vehículos con esta configuración. Ordenanza MIC no. 346, de 19 de noviembre de 1976, prohíbe la venta de vehículos de pasajeros con motor diésel.
Para comprender las verdaderas razones, debemos remontarnos a la década de 70. La cuestión es más sencilla de lo que parece.
Escenario político y económico
Entre 1973 y 1975 se produjo una crisis petrolera y el surgimiento de la Ley Pro-Alcohol.
En ese momento Brasil estaba comandado por militares y en noviembre de 1975, mediante el decreto N° 76.593, surgió el Programa Nacional de Alcohol (Proálcool), decisión que surgió del gobierno cuando se pretendía incentivar la producción de alcohol en sustitución de la gasolina pura. . El objetivo era reducir las importaciones de petróleo, que en aquel momento tenían un valor muy elevado y comprometían gran parte de la balanza comercial exterior.
Fue entonces que en aquella época los únicos vehículos autorizados a tener motor diésel eran los vehículos de transporte de carga y de transporte público de pasajeros, imposibilitando la venta de automóviles diésel pequeños en Brasil.
Así, el gobierno militar pudo garantizar que el diésel adquirido sería suficiente para estos vehículos, evitando también un posible problema que podría ser la falta de combustible en el país, si todos los coches pudieran tener motor diésel.
Vehículos autorizados
Hoy en día, la ley sigue aplicándose y restringe la circulación de pequeños vehículos diésel en Brasil. La diferencia es que hoy la determinación es a través Ordenanza No. 23 del Departamento Nacional de Combustibles, que sustituyó a la Ley N° 346 de 19 de noviembre de 1976.
Los únicos vehículos que pueden recibir motores diésel son los camiones, autobuses y camionetas con capacidad de carga superior a 1 tonelada; Vehículos con tracción reducida o primera marcha muy corta, como es el caso del Jeep Renegade y Compass.
Proyecto de ley
No es nuevo que en Brasil se esté intentando revertir este veto. Durante muchos años, uno de los argumentos más fuertes para mantener la decisión de no permitir los coches diésel pequeños fue la justificación medioambiental, ya que en el pasado el diésel emitía muchas partículas nocivas para la salud humana.
Desde enero de 2013 llega al mercado nacional el Diésel S10, más limpio y menos nocivo para la salud. El S10 tiene un bajo contenido de azufre en su composición, y este elemento químico es el principal responsable de la emisión de partículas.
El Proyecto de Decreto Legislativo (SF) N° 84 de 2015 intentó revocar el veto que impide el uso de vehículos de pasajeros propulsados por gasóleo. Sin embargo, este proyecto de ley fue archivado en enero de 2019.
Beneficios del diésel
Con la evolución del motor Diesel, hoy es menos contaminante, más resistente, tiene una vida útil más larga que un motor de gasolina del mismo tamaño y además utiliza un combustible más económico que el utilizado a gran escala en Brasil, el alcohol y gasolina.
Todos estos cambios hacen que el conductor tenga menos gastos con mantenimiento y repuestos.
De hecho, los vehículos que se venden con motor diésel suelen tener un precio más elevado a la hora de adquirirlos, pero este ahorro se hace evidente con el tiempo en mantenimiento y consumo de combustible.
Los vehículos diésel presentan una gran mejora en prestaciones y economía, tras realizar la Remap (reprogramación de inyección electrónica). ¿Puedes adivinar qué camiones tienen las mayores ganancias de rendimiento después de completar la reprogramación de la inyección electrónica? ¿Qué camiones tienen la mayor cantidad de reasignaciones realizadas? Haga clic aquí y mira el artículo en el que hablamos sobre este tema.